
Marta Pinillos toma el relevo como foniatra en EDM
ESCUCHA un resumen de este post, narrado por Luis Martínez del Amo
Marta Pinillos, foniatra y experta en comunicación, se incorpora a la Escuela de Doblaje de Madrid (EDM). A partir de este mes, la entrenadora vocal —con una larga experiencia y responsable por ejemplo de la preparación vocal de la galardonada actriz Karla Sofía Gascón en la película Emilia Pérez— ofrecerá entrenamiento individual a los alumnos de doblaje que lo requieran. La incorporación de Pinillos — que se produce tras el fallecimiento de la anterior foniatra, Celia Guisasola — comenzará este martes, 4 de noviembre, a las 17:00 h, con una masterclass en la escuela, que podrá seguirse, además de presencialmente, a través de Instagram y del canal de YouTube de la escuela.
Pinillos prestará su atención personalizada a los alumnos de la Escuela de Doblaje de Madrid (EDM), la editora de este blog. Con más de veinte años de experiencia, la especialista en rehabilitación vocal y autora del libro Oratoria estratégica, ayudará a los alumnos a mejorar su rendimiento vocal, prevenir lesiones y tratarlas en caso de que su produzcan. Todo ello a fin de potenciar la voz de los alumnos y transformar su forma de comunicar con la voz.
La entrenadora vocal impartirá una masterclass el próximo martes 4 de noviembre donde tratará de hacer ver a los alumnos la importancia de conocer el instrumento vocal y mejorar el rendimiento de los actores de doblaje.
Según la docente, la primera dificultad que deben vencer los alumnos es el desconocimiento. “Casi todo el mundo empieza a trabajar un poco al tuntún, sin ser conscientes de que tienen una herramienta de trabajo y un músculo muy potentes, como son las cuerdas vocales”, explica a este blog.
“Si lo entrenas, irá a tu favor pero si no, irá en tu contra y puedes encontrarte con un montón de problemas; incluso profesionales con muchos años de experiencia, que llevan toda la vida y al final les salen lesiones”, añade.
Poca proyección, mala dicción
Los errores más frecuentes de los actores son la poca proyección —“no saben respirar y entonces soplan mucho”, explica— y los problemas de dicción, especialmente con los fonemas más complicados, como son la ese y la erre. “Hay muy poca gente que sepa pronunciarlos bien”, advierte.
La forma de evitarlos es reeducar la forma de colocar la lengua, con objeto de lograr una mejor dicción, y mejorar el caudal de aire —“echar el suficiente aire para que esos sonidos suenen matizados y con timbre”, agrega —.
Lo principal es la respiración, continúa. Una buena respiración permite en primer lugar que el actor tenga suficiente voz y que esta suene más estable y con mayor cuerpo, reduciendo la fatiga. Pero además una buena respiración aporta otro beneficio de índole mental. “Si tú respiras, vas a sentirte mucho más calmado. Y los demás te van a percibir con mayor serenidad y confianza”, explica.
“La respiración es clave. Si no llevas aire, no puedes manejar todos los recursos vocales. Y tu voz suena débil”, insiste.
Gimnasio vocal
La foniatra trabaja con pesas a fin de fortalecer las cuerdas vocales, sin olvidar otros puntos básicos de la producción vocal como son la musculatura del diafragma y los músculos de la cara.
En este sentido, uno de los hitos recientes de la foniatra ha sido el entrenamiento vocal de la actriz Karla Sofía Gascón, la premiada protagonista del film Emilia Pérez. “Un trabajo duro, de muchos meses”, recuerda, que logró por un lado preparar a la actriz para el exigente rodaje de un musical, y por otro afrontar la creación de dos papeles tan dispares como son los de mafioso y la mujer protagonista. “Trabajamos con un teclado para flexibilizar la voz, y con pesas”, concluye.
Finalmente, Pinillos anima a los alumnos de doblaje a conocer su instrumento vocal como “profesionales de élite” y lograr el mejor rendimiento de la voz; al tiempo que aboga por desdramatizar posibles lesiones que puedan surgir debido al uso profesional de la voz —“no pasa nada, es normal y se curan”, sostiene —, entre las cuales destaca, además de los muy comunes nódulos, el hiatus —un abombamiento en las cuerdas que dificulta su cierre— y las vergetures — como unas estrías en las cuerdas vocales—, termina.
La nueva foniatra y entrenadora vocal de EDM, Marta Pinillos, ofrecerá este martes, 4 de noviembre, a las 17:00 h, una másterclass en la que explicará a los alumnos su labor. La clase podrá seguirse presencialmente en la escuela y a través de un directo en el perfil de Instagram de la escuela, así como en el canal de YouTube.

