sara-rivero-profesorado

Sara Rivero

Licenciada en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (R.E.S.A.D.) continúa sus estudios en la Escuela Internacional de Cine y Tv de San Antonio de los Baños (Cuba) , London film school (Reino Unido) o la Cátedra de Cine de Valladolid.

Conocida especialmente por su trabajo en televisión, ha formado parte de series como Velvet (A3Media), Isabel (TVE1) o Amar es para Siempre (A3Media) entre otras. Próximamente podremos verla como protagonista en la película Lope Enamorado producida por TVE1 en la que interpreta a Marta de Nevares, ultimo y gran amor del dramaturgo; y en la actualidad se encuentra rodando La Caza: Tramuntana, segunda temporada del exitoso prime time de TVE1 en la que interpreta a la Cabo Trías, Guardia Civil al mando de la investigación de los asesinatos sucedidos en la sierra de la Tramuntana.

Entre sus últimos trabajos destaca Lo siento mi amor, último y polémico cortometraje de Eduardo Casanova en el que interpreta a una inquietante y arriesgada Jacky Kennedy y por le que recibe el premio a mejor actriz en el Mántova Film Festival.

Siempre vinculada al teatro, en 2015 recibe el Premio Racimo de Teatro por su papel en La hermosa Jarifa, estrenada en el Teatro Pavón de Madrid. Posteriormente trabaja en El cíclope y otras rarezas de amor, dirigida por Ignasi Vidal y estrenada en los Teatros del Canal.

Como creadora, en 2011 recibe el Premio Dramaturgia Innovadora, otorgado por el Festival Escena Contemporánea de Madrid, por Ingrávida, su primera dramaturgia. Actualmente centrada en el audiovisual desde su óptica más experimental, investiga sobre los límites y convivencias entre el documental y lo performativo, trabajando sobre un nuevo género: el electrodocuental. Papá Cohiba, la segunda pieza de su “trilogía del desapego” fue estrenado en SEMINCI en octubre de 2019.

Televisión:

La caza: Tramontana. (2020) DLO Producciones para TVE1.

Promesas de arena. (2019) Atlantia films para TVE1.

Secretos de estado. (2018) Frank Ariza para Telecinco.

Sabuesos. (2017) Plano a Plano para TVE1.

Amar es para siempre. (2014-2015) Diagonal Televisión para Antena 3.

Galerías Velvet. (2014) Bambú Producciones para Antena 3.

Isabel. (2013) Diagonal Televisón para TVE1.

Borgia. (2012) Canal+ Francia.

Gran Hotel. (2012) Bambú producciones para Antena 3.

Bandolera. (2011) Diagonal Televisión para Antena 3.

Tierra de Lobos. (2010) Multipark para Telecinco.

Somos cómplices.(2009) Linze Tv para Antena 3.

Cine:

Lope enamorado. (2019) Dir. Rodolfo Montero para TVE1.

Lo siento mi amor.(2018) Dir. Eduardo Casanova.

Jueves. (2014) Dir. Pedro del Río.

Teatro:

Hotel florida. (2020) LECTURA DRAMATIZADA .Victor Conde.

El cíclope y otras rarezas de amor. (2017/ 2019) Dir. Ignasi Vidal.

La hermosa Jarifa. (2014-2016) Dir. Borja Rodríguez.

Don Juan de Alcalá. (2012) Dir. Jorge Muñoz.

Las bicicletas son para el verano. RADIOTEATRO (2011) Dir. Emma Cohen.

Angelina o el honor de un brigadier. (2009-2010) Dir. Juan Carlos Pérez de la Fuente

Le troyane. (2009) Dir. Claudio di Scanno (Italia)

La máquina infernal. (2008) Dir. Pedro Martínez

La reina de las hadas. (2008) Dir. Pedro Martínez

La misión. (2008) Dir. Ismael de la Hoz

Así que pasen cinco años. (2008) Dir. Yolanda Porras

Trabajo personal

Señora panadera (2020) Cortometraje.

Papá Cohiba (2019) Cortometraje.

Hermosa (2019) pieza de apropiación para el 8M.

La Fe (2018) Cortometraje.

Ingrávida. (2011) Texto dramático. Premio dramaturgia innovadora por el festival de Escena Contemporánea.

Premios:

Premio Mejor Actriz por Lo siento mi amor de Eduardo Casanova. Mantova Film Féstival. (2019)

Premio Racimo de Teatro (2015)

Premio Dramaturgia Innovadora. Festival de Escena Contemporánea (2011)

Colaboraciones:

Comité de especialistas para Cylnema en corto. RTCYL (2019)

Mesa redonda “El cine como potenciador de la creatividad”. Valladolid City Of Film. Candidatura Unesco (2019)

Jurado Cylnema en corto. RTCYL (2016)

Jurado en el Festival Internacional de Cine de Gijón, FICX (2015) Sección cortometrajes.

Jurado en Semana Internacional de Cine de Valladolid. SEMINCI 2014. Seccion cortometraje Castilla y León.

Jurado en el Festival de Cine de Medina del Campo, MFF 2012. Sección Videoclips.

Formación:

Formación Doblaje. Escuela de Doblaje de Madrid. (2019/2020)

Women Make! Cartografías y escenarios del audiovisual de vanguardia realizado por mujeres. Master Lav. Madrid (2019)

Taller Internacional de Realización de Documentales. Escuela Internacional de Cine y Tv de San Antonio de los Baños. Cuba (2017)

Visual Storytelling: An Introduction for Directors, Writers & Producers. London Film School. Londres (2017)

Curso de grabación y edición con cámaras HDSLR. Escuela Internacional de Fotografia y Cine, EFTI. Madrid (2017)

Master en Historia y Estética del cine. Cátedra de Cine de Valladolid. (En curso)

Licenciada en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. R.E.S.A.D (2004-2008)

Taller de movimiento: «Actualizar-ser / Oda al cuerpo accesible» con Aitana Cordero. Madrid (2017)

Taller de movimiento: «Hay que matar al cuerpo que repite» con Aitana Cordero. Madrid (2013)

Taller de danza contemporánea con Marta Carrasco. Barcelona (2011)

Plan de formación prefesional en danza contemporánea. Estudio internacional de danza Carmen Senra. Madrid (2009)

Taller danza contemporánea con Guilles Jobin: “Movimiento orgánicamente organizado”. Madrid (2009)

Seminario Teatro clásico: “El personaje del siglo de oro”, Almagro (2008) Ciclos de formación permanente con Marta Schinca: “Del objeto al cuerpo”, Madrid (2008)

“La música y el movimiento”, Madrid (2008)

II Curso de voz profesional y artística. Beca RESAD (2007)

Danza butoh. Butoh Anti-art Underground Source. Madrid (2006)

Seminario Interpretación Cristina Rota. Madrid (2004)